BIENVENIDOS AMANTES DEL PAISAJE
El objetivo de este blog es analizar los distintos tipos de paisajes que
podemos encontrar en función de cada zona climática y analizar las
características del paisaje.
Además es una actividad muy creativa como futuros docentes que nos motiva para utilizar las TIC en nuestra profesión.
Además es una actividad muy creativa como futuros docentes que nos motiva para utilizar las TIC en nuestra profesión.
¿QUE ES EL PAISAJE?
El paisaje es la extensión de terreno que vemos desde un lugar determinado.
Se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.
Se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.
FORMACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PAISAJE
El paisaje surge de la interacción de
los diversos agentes geográficos. Se clasifican en litosfera (meteorización),
atmósfera (aire), hidrosfera (agua) y biosfera (vida).
La interacción de estos agentes forman los diferentes
paisajes definidos por sus características geográficas. Los cambios son tanto
producto como condicionante de la dinámica de los paisajes, en los cuales el
ser humano cumple un papel específico.
De manera dominante y con influencia total sobre el
paisaje está la litosfera. Las
estructuras formadas por el movimiento de las placas tectónicas son decisivas para
la formación del escenario que es el paisaje. Diferencia los terrenos
continentales de los oceánicos y condiciona fuertemente las estructuras
superficiales que presenta la corteza terrestre, el relieve.
Estos relieves son transformados a nivel superficial
por la atmósfera y la hidrosfera a través de la erosión, el
transporte y la sedimentación. Estos dos agentes se encargan de equilibrar los
relieves litológicos erosionando los resaltes (montañas, picos, escalones),
transportando los materiales erosionados y depositándolos en las zonas más
planas o en el mar, y dando lugar a formaciones superficiales.
Las formaciones superficiales (suelos, y depósitos detríticos varios) con
el paso del tiempo a escala geológica forman las rocas sedimentarias entre
otras.
La biosfera se asienta sobre la superficie, que es la zona de contacto
entre las diferentes esferas, y de manera especial en la hidrosfera. La
biosfera transforma el paisaje superficial pero limitada según sus
características funcionales a los relieves litológicos, a las características
atmosféricas (climas) y a la disponibilidad de agua.