Es la tranformación de minerales y rocas en la superficie de la Tierra o a escasa profundidad.
Muchas rocas y minerales se forman en profundidad, dentro de la corteza terrestre, donde la temperatura y la presión son totalmente diferentes a las que se registran en la superficie. Así los materiales formados en el interior de la corteza se encuentran en desequilibrio con respecto a las condiciones superficilases. La meteorización involucra a todos los procesos que tienden a poner a las rocas y los minerales en equilibrio con los ambientes que se encuentran en o cerca de la superficie terrestre.
La meteorización es el primero de los procesos que opera en un ciclo sedimentario. Sus productos sólidos o detríticos e iónicos son la fuente principal de los materiales que, como consecuencia de la erosión, el transporte y la depositación, pasarán a formar parte de las rocas sedimentarias. Los productos de la meteorización contribuyen también a la formación de los suelos, proveen los componentes detríticos de los mismos y muchos de los nutrientes asimilados por las plantas.
TIPOS DE METEORIZACIÓN
1. FÍSICA: Consiste en la desintegración de masas de rocas y minerales por procesos meccánicos. los esfuerzos que conducen a la ruptura pueden provenir del interior de la masa rocosa o ser explicados externamente.
Los más comunes son el crecimiento de cristales, la gelifracción, el alivio de presión y los procesos alternantes de humectación y desecación.
Gelifracción: el paso de agua a hielo
aumenta la presión y hace que la roca
rompa.
Insolación
2. QUÍMICA: La meteorización química está estrechamente relacionada con el clima, ya que éste regula las condiciones de temperatura y humedad que son esenciales para controlar las reacciones químicas que conducen a la descomposición de los minerales.
Oxidación Carbonatación
3.BIOLÓGICA: Consiste en el procesos de transformación de las rocas y minerales por accion de los organismos. Estos pueden ser de desintegración y descomposición.