Dentro de la zona climática
cálida distinguimos dos los climas húmedos y los climas secos.
- CLIMAS
SECOS:
- Clima
Desértico:
Se caracteriza por altas
temperaturas y escasez de precipitaciones. Se distinguen dos importantes
variantes: el clima desértico cálido, con una temperatura media anual en torno
a los 20 ºC, una fuerte oscilación térmica (puede alcanzar los 20º) y
precipitaciones inferiores a los 200 mm, y el clima desértico costero, que
presenta una temperatura media anual inferior a los 20 ºC, menor oscilación
térmica (en general por debajo de los 10º) y precipitaciones insignificantes,
por debajo de los 100 mm anuales.
Se
define como desierto a un área de la superficie terrestre total o casi
totalmente deshabitada en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno
es árido. Este clima tiene lugar en dos fajas de latitudes entre
aproximadamente 15º y 30º Norte y Sur del Ecuador.
Los
desiertos tienen algunas características en común. El suelo del desierto está
compuesto a menudo de arena y el terreno
rocoso es típico, refleja el bajo
grado de desarrollo del suelo, y la
escasez de vegetación. La gran parte de los desiertos se ubican en zonas
caracterizadas por altas presiones constantes (como el Sáhara) que impiden la entrada de frentes y, por tanto,
de lluvias. También pueden aparecer en las vertientes de sotavento de las
montañas (por el efecto Fohem) como el de Atacama.
Desierto
arenoso.
Desierto
pedregoso.
- Clima
Tropical seco (estepa):
La sequedad extrema de estas
regiones tiene que ver con su ubicación geográfica, ya que se encuentran en las
fajas de altas presiones subtropicales y en las zonas de los vientos alisios.
- CLIMAS
HÚMEDOS:
a)
Clima Ecuatorial:
Es característico de las
regiones de latitudes bajas, localizadas fundamentalmente entre 10º N y 10º S. La temperatura y la humedad son
altas y constantes a lo largo del año. La temperatura media del mes más frío
supera los 18 ºC, y la temperatura media anual se sitúa por encima de los 25
ºC.
Las precipitaciones se reparten
uniformemente a lo largo del año y sobrepasan los 1.500 mm e incluso, en
algunas áreas, los 3.000 mm.
b)
Clima Tropical
(Sabana):
Es propio de las regiones
tropicales. Las temperaturas medias mensuales son elevadas y bastante uniformes
a lo largo del año, siendo la media anual superior a los 20 ºC. La amplitud
térmica varía entre 3 y 10ºC, mayor en el interior y menor en las áreas
costeras.